Capacitación y Gestión de Arborización en el Municipio de Tiquipaya

En el marco de su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, la Fundación Solidaridad Nueva Esperanza llevó a cabo una intervención de capacitación y gestión de arborización en el municipio de Tiquipaya. La actividad tuvo como finalidad fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de las unidades municipales y la sociedad civil en la producción, manejo y plantación de árboles, promoviendo la reforestación como estrategia para la conservación del ecosistema local.

Objetivos de la Intervención

  • Capacitar a funcionarios municipales y técnicos forestales en la producción de plantines y gestión de viveros.
  • Desarrollar estrategias efectivas para estaciones de trasplante y cuidado de árboles jóvenes.
  • Implementar prácticas de mejoramiento fitosanitario para garantizar el crecimiento saludable de los árboles plantados.
  • Fomentar la participación de la sociedad civil en la planificación y ejecución de iniciativas de arborización.

La intervención se ejecutó en diferentes fases para asegurar la apropiación de conocimientos y la sostenibilidad del proceso de reforestación:

Capacitación en producción de plantines: Se instruyó a las unidades municipales en la selección de semillas, técnicas de germinación y manejo de viveros.
Estaciones de trasplante: Se establecieron puntos estratégicos para la adaptación y fortalecimiento de los árboles antes de su plantación definitiva.
Mejoramiento fitosanitario: Se brindó formación en prevención y control de plagas y enfermedades forestales, garantizando la salud de los árboles.
Socialización con la sociedad civil: Se realizaron reuniones y talleres con organizaciones sociales, unidades educativas y vecinos para promover la corresponsabilidad en la protección del arbolado urbano.

Resultados y Logros

Unidades municipales fortalecidas: Personal capacitado en técnicas de producción y manejo de plantines.
Compromiso ciudadano: Líderes comunitarios y estudiantes involucrados en actividades de plantación y monitoreo.
Mejora en el manejo forestal: Aplicación de medidas fitosanitarias para garantizar el crecimiento de los árboles.

La intervención fue un éxito, logrando no solo la capacitación técnica de los participantes, sino también un mayor involucramiento de la comunidad en la conservación del medio ambiente. Se recomienda continuar con programas de seguimiento y mantenimiento del arbolado, fortalecer alianzas con instituciones académicas para innovaciones en producción de plantines y ampliar la cobertura del proyecto a otros municipios.